Prevención, diagnóstico, tratamiento quirúrgico y no quirúrgico así como seguimiento de toda patología del aparato locomotor y de sus estructuras asociadas (huesos, articulaciones, ligamentos, tendones, músculos y nervios).
En Laubidea, tras la valoración de los pacientes en nuestro centro, las cirugías las realizamos en los quirófanos del Hospital Vithas San José y del Hospital Quirón utilizando las siguientes técnicas:
Artroscopia. De hombro: en enfermedades del manguito rotador (roturas, tendinitis calcificante…), enfermedades del tendón de la porción larga del bíceps y luxación recidivante de hombro. De codo: Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleitis lesiones del cartílago, rigideces de codo, extracción de cuerpos libres… De rodilla: en lesiones de meniscos, lesiones del ligamento cruzado anterior y posterior, rigidez articular, lesiones del cartílago, enfermedades de la rótula, extracción de cuerpos libres… Y tobillo-pie: lesiones del cartílago, rigidez articular, fijación de articulaciones etc.
Prótesis: Sustitución de articulaciones como hombro y rodilla por prótesis, ya sea por causa de artrosis o reumática. Recambios de prótesis de rodilla y hombro.
Factores de crecimiento: Son de utilidad en lesiones tendinosas (rotuliano, Aquiles…), de ligamentos, musculares, lesiones del cartílago, pseudoartrosis… Se pueden utilizar mediante infiltraciones o en las intervenciones quirúrgicas.
Actividades de promoción y protección de la salud (prevención de enfermedades con mayor prevalencia: hipertensión arterial, diabetes, dislipemias, osteoporosis etc…). Promoción de una nutrición adecuada. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades agudas o crónicas en las diferentes etapas de la vida. Derivación al especialista pertinente.
La ecografía supone para el médico general un nuevo ojo diagnóstico que permite ver por dentro y sin dañar la estructura a estudiar, a la vez que facilita una aproximación diagnóstica y terapéutica y una derivación más precoz y dirigida al especialista mas adecuado según la patología diagnosticada.
Cinta de correr adaptada a una tecnología de diferencia por presión de aire que permite la reducción de peso del usuario (lo que ayuda a disminuri el impacto con el suelo a la hora de caminar o correr) todo ello con fines de rehabilitación médica o entrenamiento deportivo. Aprobado por la FDA en 2008 es por lo tanto una herramienta médica.
Beneficios
Minimiza el dolor articular en columna, caderas, rodillas y pies.
Mejora la amplitud de los movimientos articulares.
Acelera la recuperación funcional en pacientes que van a sufrir o ya han sufrido una intervención quirúrgica (prótesis) en las regiones articulares tanto de columna lumbar como en caderas, rodillas y pies.
Mejora el equilibrio y la confianza al estimularse la actividad cerebral.
Regula la frecuencia cardiaca durante periodos más largos de tiempo.
Aplicaciones médicas:
Enfermedades ósteo-articulares: Caderas (artrosis o fracturas con o sin prótesis), fracturas de fémur operadas, rodillas (menisco, ligamentos o artrosis), fracturas de tibia o peroné, pies y tobillos (fracturas, artrosis, fascitis plantar).
Enfermedades de la columna vertebral: Hernias discales (ciática, mareos y vértigos), artrosis y discos degenerados (lumbalgias) y fracasos de la cirugía.
Personas en edad geriátrica: Retrasa la perdida de tejido óseo, regula el ritmo cardíaco y la diabetes, reduce los dolores articulares (artritis), reduce la dependencia con los cuidadores (caminar, bañarse, vestirse, etc.)
Otras aplicaciones:
Enfermedades cerebro-vasculares (trombosis embolias) con secuelas neurológicas.
Enfermedades cardio-vasculares (insuficiencia cardíaca, trombosis periférica)
Enfermedad de Parkinson
Obesidad
Aplicaciones deportivas (para deportistas profesionales y aficionados):
Fortalece y mejora la coordinación de los músculos.
Favorece el movimiento, reduciendo al mínimo el estrés durante el esfuerzo físico.
Acelera la recuperación de deportistas lesionados.
Mejora el rendimiento cardiovascular.
Prevención, cura y recuperación por medio de la actuación y técnicas propias de la fisioterapia. Valoración previa y personalizada del enfermo y diagnóstico fisioterápico: evaluación funcional y registro de la historia clínica en función de la cual se plantean unos objetivos terapéuticos, y en consecuencia, un plan terapéutico con agentes físicos propios y exclusivos de la disciplina. Nuestra herramienta principal es la terapia manual. Basamos nuestro trabajo en un conocimiento profundo del ser humano, para tratar a las personas en su globalidad bio-psico-social.
Tras una consulta médica de valoración por parte de nuestro traumatólogo especialista en columna vertebral con el fin de actualizar el diagnostico que presenta el paciente, podemos optimizar los resultados del tratamiento y el trabajo con los fisioterapeutas.
5 sesiones desarrolladas de manera individual (fisioterapeuta-paciente). Valoracion fisioterápica funcional inicial del paciente y terapia mixta (manual y aprendizaje de ejercicios especificos) para el tratamiento de la patologia. Higiene postural y ergonomía mediante análisis personal de las Actividades de la Vida Diaria (AVD). Una vez concluídas las 5 sesiones, el paciente dispone de clases dirigidas en nuestra sala de RHB para grupos reducidos, destinadas al mantenimiento. Técnicas de entrenamiento como pilates, trx y gimnasia funcional.
La compleja evaluación del daño a las personas, especialmente aquel ocasionado por vehículos del motor y también el daño producido en otros ámbitos.
Informe médico peridicial con aspectos médicos sobre la evaluación del lesionado, la perdida de integridad corporal y los daños en bienes patrimoniales y extra patrimoniales. Proporciona al juzgado los datos necesarios para la valoración del daño personal indemnizable.
¿Qué es?: “Es la aplicación de una corriente eléctrica galvanica (contínua), estimulando directamente el tejido afectado. La reacción que esto produce es una inflamación controlada en la zona, muy similar a la que de forma natural nuestro organismo produce para repararse en otras lesiones.” Explicado así esta técnica puede no parecer aportar nada nuevo a otros tratamientos de tendinopatías que se basan en la electrolisis. Sin embargo hay detalles que la diferencian de otras:
1.-Notable disminución de la sensación dolorosa, que producen las demás. Ello es posible gracias a que la aplicación de la técnica requiere de menos intensidad, y se reparte en más tiempo, con lo que la molestia producida se reduce considerablemente llegando a ser incluso imperceptible si es realizada mediante control ecográfico, y si además se aplica un gel anestésico tópico previamente. Esto se realiza siempre en nuestro centro.
2.-Es la única técnica de Electrólisis con Certificado Sanitario. Esto garantiza unas condiciones adecuadas de Seguridad para el paciente. Para ello, además de lo anterior, y para lograr los resultados deseados, debe acompañarse siempre del diagnostico Médico previo y la asociación de la Ecografía para la localización precisa de la lesión.
¿Para qué o dónde se utiliza? Esta indicada sobre todo en las Tendinopatías como las Epicondilitis, conocida comunmente “codo de tenista” y también en el “codo de golfista”, siendo los resultados espectaculares, así como las del tendón Rotuliano, del tendón de Aquiles, de la Fascia plantar (fascitis, el “espolón”..), o la del tendón del Supraespinoso en el hombro. También destacan los asombrosos resultados en la Pubalgia ( dolor en la zona de los adductores y sínfisis del pubis.). Las aplicaciones en otras localizaciones se están perfeccionando y en breve ase podrá ampliar este Para Que, o Donde….
¿A quién se puede aplicar? A deportistas, sean de élite o aficionados, que padecen lesiones y precisan recuperación y reincorporación lo mas rápida posible. A trabajador@s que se lesionan en su puesto , de cualquier empresa o servicio y también a cualquier personas que se leiosna en el ámbito domestico, ocio, vacaciones…y precisan igualmente alivio de su dolor, y cura de sus lesiones.
Sin embargo, y pese a su efectividad, tiene contraindicaciones , por lo que debería ser de nuevo un Médic@ quien valorara previamente @l paciente, indicara su conveniencia o no y realizara y/o supervisara su aplicación para asegurar el éxito.
Como siempre es en manos expertas donde la tecnología mas avanzada, (la EPTE® lo es), contribuye a conseguir los mejores resultados para nuestr@s pacientes.